Acciones técnicas

Los movimientos en escalada son muy variados y se basan en la utilización de las extremidades superiores e inferiores. Es imprescindible el uso de un calzado especial llamado pie de gato. 

Las técnicas que emplearías para escalar una pared no son las mismas para otro tipo de vías. A grandes rasgos se pude recomendar:

-Ni grandes pasos, ni impulsos, ni movimientos bruscos. Procurar que los movimientos sean reversibles y contar con el movimiento personal y el de la cordada.
-Conocer las técnicas de aseguramiento: aprender a ponerse el arnés; saber encordarse con el nudo del ocho, unir la cuerda con el arnés. 
-Siempre una mano arriba y otra por debajo del freno que se utilice.Hay que tener en cuenta la modalidad que se vaya a practicar. Se puede comenzar a calentar con carrera y agarres cerca del suelo.
















Puntos a tener en cuenta:

-El centro de gravedad cerca de la pared. Es imprescindible conservar el equilibrio en la pared (o perderlo para recuperarlo con rapidez).
-Regla de los tres apoyos: mantener siempre tres de los cuatro miembros en contacto con la pared, sólo se desplaza un apoyo cada vez (si no gastas energía innecesaria y pierdes equilibrio).
-No perder, en lo posible, la verticalidad del cuerpo.


-Que el trabajo recaiga sobre todo en las extremidades inferiores, apoyar en los pies pero no cruzarlos. Las manos estabilizan y los brazos no demasiado estirados. Relaja el pie o mano que no esté trabajando en ese momento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario